Dentro del marco del Proyecto Institucional, como eje transversal del proceso de enseñanza-aprendizaje, la escuela propone, para la tarde de los viernes, una variedad de talleres optativos que favorecen el desarrollo personal de los alumnos. Los talleres tienen como finalidad crear espacios lúdicos a través del ajedrez, el arte, las nuevas tecnologías y la música.
El ajedrez entra en la escuela como una herramienta pedagógica. Es una actividad lúdica netamente intelectual. En el aprendizaje del ajedrez se procura lograr una habilidad lingüística (ya que es considerado como un lenguaje universal)y, en su práctica de juego, por extensión, el desarrollo de unas cuantas capacidades más; concentración, cálculo, paciencia, empatía, autonomía e iniciativas personales.
Enseñar música en la escuela implica el desafío de enseñar a aceptarse, a participar y fijarse metas de superación personal, diferentes de las representaciones sociales sobre la capacidad natural y el talento; y, de esta forma, aprovechar la posibilidad de desarrollar las habilidades comprometidas en la interpretación y la creación para manifestarse a través de la música.
En cada taller, se buscará fomentar la comprensión y la aceptación de las distintas formas de comunicación y expresión que existen entre las personas. De esta manera, se construirá el respeto por la diversidad de las manifestaciones y por el patrimonio cultural y artístico.
Caracterizamos el taller como una situación de enseñanza que posibilita la adquisición o la resignificación de conocimientos como consecuencia de la participación activa en experiencias de diverso tipo, con la intención de arribar a algún producto (un objeto, un conjunto de ideas, una producción artística, una producción intelectual, etc.). Es tan valioso aquello que se produce como el proceso de trabajo que se lleva a cabo, un proceso en el que se articulan la acción y la reflexión. El taller excede el marco del mero espacio físico e implica una concepción y una dinámica de trabajo en la que la interacción con el hacer da lugar a procesos de exploración, búsqueda y concreción de ideas, cuyo desarrollo permite construir los conocimientos respecto de cada lenguaje en un sentido amplio. En el proceso de elaboración se ponen en juego diversos procedimientos y se utilizan variados instrumentos, por ejemplo: las herramientas, el cuerpo, las fuentes de información, la tecnología, los juegos, los instrumentos.
Primer ciclo cuenta con una propuesta que incluye ajedrez, tecnología y cuerdas, éste último cuenta con: violín, viloncello y viola, culminando con un ensamble.
Segundo ciclo abarca los siguientes talleres: los que tienen su continuidad del ciclo anterior ajedrez, violín, violoncello y viola. A esto se le suma el inicio a los siguientes instrumentos musicales: Flauta traversa, Piano, Guitarra y Bajo, Saxo, Clarinete y Taller de coro.